Noticias anteriores

Noticias anteriores

Vivimos una era donde los clientes esperan respuestas inmediatas, experiencias fluidas y un trato personalizado, incluso cuando interactúan con una empresa tecnológica. Sin embargo, lograr ese equilibrio entre eficiencia digital y cercanía humana es uno de los mayores desafíos actuales para las organizaciones….

El aseguramiento de la calidad (QA) ya no se trata solo de encontrar bugs funcionales. Hoy, el concepto de calidad es incompleto si no incluye la accesibilidad (A11y): la capacidad de nuestros productos para ser usados por personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas…

En los últimos años, los usuarios se han acostumbrado a experiencias digitales que los reconocen y entienden. Netflix recomienda la próxima serie que verás de inmediato, Spotify crea listas que parecen leer tu estado de ánimo y Amazon sugiere justo el producto que no sabías que necesitabas. Pero esta personalización ya no se limita únicamente al contenido: hoy, gracias a la inteligencia artificial, también puede abarcar el diseño y la interacción misma de las interfaces…

La inteligencia artificial ya está transformando la manera en que trabajamos en múltiples sectores, y la programación es uno de los que más rápido está cambiando.
En este contexto surge el Vibe Coding, un concepto que describe un nuevo estilo de desarrollo donde los programadores trabajan de manera colaborativa con la IA para crear software de forma más ágil, natural y creativa…

En un mundo donde los datos se multiplican a una velocidad abrumadora, las empresas que logran procesarlos de manera inteligente son las que marcan la diferencia. Aquí es donde entra el marketing impulsado por IA (AI-Driven Marketing), una tendencia que no solo está cambiando la forma en que nos comunicamos con los clientes, sino que también está redefiniendo el rol del marketing dentro de las organizaciones…

En la era digital actual, ya no basta con diseñar interfaces atractivas y funcionales. Los usuarios esperan experiencias que se sientan personales, adaptadas a sus necesidades, comportamientos y preferencias. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) se han convertido en aliados clave para llevar la experiencia de usuario a un nuevo nivel: la personalización inteligente en tiempo real…

En un mundo donde las plataformas evolucionan y los sistemas se automatizan, hay algo que sigue siendo insustituible: las habilidades blandas de quienes están detrás del servicio. Y en el área de Servicio al Cliente, estas habilidades se han transformado en un verdadero superpoder…

En la ingeniería de software moderna, la colaboración efectiva entre desarrolladores, testers y usuarios es clave para entregar productos de calidad. El Desarrollo Guiado por Comportamientos (Behavior-Driven Development o BDD) surge como una metodología que fomenta esta colaboración al centrarse en describir el comportamiento esperado del sistema en un lenguaje claro y compartido…

Etiquetas

¡Síguenos en nuestras redes!