Última publicación

Clear Filters

El aseguramiento de calidad (QA) ya no es solo la última etapa antes de lanzar un producto. Las tendencias en QA en 2025, se consolidan como una pieza estratégica del desarrollo de software, cada vez más integrada desde el inicio del proceso y potenciada por nuevas tecnologías como la automatización avanzada, la inteligencia artificial (IA) y el testing continuo…

Noticias anteriores

Noticias anteriores

En un contexto donde los productos digitales evolucionan constantemente y los equipos de diseño trabajan en múltiples frentes al mismo tiempo, escalar el diseño de forma coherente y eficiente ya no es un lujo: es una necesidad. Ahí es donde entra el enfoque DesignOps (Design Operations), una disciplina que permite optimizar procesos, mejorar la colaboración y consolidar la calidad del diseño en cada etapa del desarrollo…

En proyectos de desarrollo de software, la complejidad crece con la escala y la velocidad de los equipos. Para mantener el control, garantizar la calidad y acelerar la entrega, es fundamental contar con un ecosistema de soluciones que centralice la planificación, la comunicación y el seguimiento…

En un mundo donde el consumo es cada vez más personalizado y las decisiones de compra se toman en segundos, el marketing digital ha evolucionado hacia un enfoque más centrado en las emociones del consumidor. Pasamos del tradicional modelo B2C (Business to Consumer) a una estrategia B2Me, donde cada experiencia debe ser única y relevante para el usuario. En Valuesite, entendemos que conectar emocionalmente con el cliente no solo fortalece la marca, sino que también potencia su crecimiento y fidelización…

La atención al cliente está viviendo una revolución. En 2025, la inteligencia artificial (IA) dejará de ser una promesa para convertirse en parte esencial de cómo las empresas interactúan con sus usuarios…

La automatización de pruebas es una herramienta poderosa dentro del aseguramiento de calidad (QA), especialmente en entornos tecnológicos que requieren velocidad, eficiencia y estabilidad. Sin embargo, no todo debe automatizarse. Saber cuándo automatizar y cuándo mantener pruebas manuales es clave para optimizar tiempos, recursos y resultados…

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático han revolucionado el diseño UX/UI, permitiendo la creación de experiencias más adaptativas y personalizadas. Estas tecnologías analizan el comportamiento del usuario en tiempo real, ofreciendo contenido y funcionalidades que se ajustan a sus necesidades y preferencias específicas. Esta evolución marca un antes y un después en la forma en que los productos digitales interactúan con los usuarios…

La computación cuántica es una de las áreas más disruptivas de la ciencia y la tecnología en la actualidad. Pero, ¿cómo pasamos de la física cuántica –una teoría desarrollada a principios del siglo XX para explicar el comportamiento de las partículas subatómicas– a la creación de computadoras cuánticas capaces de resolver problemas inalcanzables para la computación clásica?…

En un entorno digital cada vez más competitivo, la fidelización de clientes se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Las apps personalizadas se posicionan como herramientas estratégicas para mantener a los usuarios comprometidos, ofreciendo experiencias únicas y adaptadas a sus necesidades. A continuación, exploramos cómo estas aplicaciones pueden marcar la diferencia en la retención y satisfacción del cliente…

Etiquetas

¡Síguenos en nuestras redes!