Tendencias en QA: ¿Hacia dónde va el aseguramiento de calidad en 2025?

El aseguramiento de calidad (QA) ya no es solo la última etapa antes de lanzar un producto. Las tendencias en QA en 2025, se consolidan como una pieza estratégica del desarrollo de software, cada vez más integrada desde el inicio del proceso y potenciada por nuevas tecnologías como la automatización avanzada, la inteligencia artificial (IA) y el testing continuo.

En este artículo te contamos las principales tendencias que marcarán el rumbo del QA este año y por qué es el momento de evolucionar las prácticas tradicionales.

   1.- Shift-Left Testing: calidad desde el inicio

La tendencia más clara es la adopción del enfoque shift-left, que consiste en mover las pruebas lo más temprano posible en el ciclo de desarrollo.
En vez de esperar a que el código esté listo para testear, QA participa desde la planificación, aportando en el diseño de historias de usuario, criterios de aceptación y estrategias de prueba desde el día uno.

¿El resultado?

  • > Menor costo por bug encontrado temprano
  • > Mejor comunicación con desarrollo y producto
  • > Aceleración de los ciclos de entrega
   2.- Inteligencia artificial al servicio del QA

La IA ya no es ciencia ficción en QA. Durante 2025 veremos una adopción más fuerte de herramientas que usan IA para:

  • > Generar casos de prueba automáticamente
  • > Detectar anomalías en la interfaz o el comportamiento del sistema
  • > Priorizar qué probar primero según riesgo o uso
  • > Predecir puntos de falla basados en datos históricos

Esto permite reducir carga manual, enfocarse en lo realmente importante y optimizar el tiempo de testing.

   3.- Testing continuo en pipelines de DevOps

Con el crecimiento del desarrollo ágil y DevOps, el QA se vuelve continuo. Ya no se prueba al final: se prueba todo el tiempo, en cada commit, build y despliegue.

¿Qué implica esto?

  • > Automatización total de pruebas críticas
  • > Integración con herramientas como Jenkins, GitHub Actions, GitLab CI
  • > Feedback inmediato a los desarrolladores

QA se convierte en un guardia de calidad en cada paso del ciclo de vida del software.

   4.- Testing de experiencias digitales, no solo funcionalidades

El enfoque de QA se amplía. Ya no alcanza con que “funcione”, también debe ser usable, accesible, rápido y confiable.

Las pruebas ahora incluyen:

  • > Performance bajo carga
  • > Accesibilidad (WCAG)
  • > Experiencia de usuario (UX testing)
  • > Validaciones cross-device y cross-platform

Esto es especialmente relevante en apps de transporte, donde el usuario espera precisión, respuesta rápida y una experiencia fluida en todo momento.

   5.- Testing en entornos reales y complejos

Con la expansión de aplicaciones basadas en geolocalización, IoT, o uso intensivo de APIs, las pruebas deben contemplar entornos más realistas y complejos:

  • > Validaciones con datos reales
  • > Pruebas en condiciones de red intermitente
  • > Interacción entre múltiples sistemas y plataformas

QA se transforma en un rol más estratégico y técnico, capaz de adaptarse a escenarios dinámicos.

   6.- Testing como parte de la cultura

Más allá de las herramientas, la gran tendencia es cultural: la calidad es responsabilidad de todos.
Equipos cross-funcionales, colaboración constante y mentalidad de mejora continua son claves para que QA deje de ser una “etapa” y pase a ser un valor transversal.

El aseguramiento de calidad en 2025 está más vivo que nunca. Cambia el rol, cambian las herramientas, cambia la forma de pensar.

Pasamos de “probar que funcione” a garantizar experiencias, prevenir errores y aportar al negocio desde el minuto uno. Y en ese camino, QA no es el que detecta fallas. Es el que ayuda a construir mejor.

Te invitamos a trabajar junto a nuestro equipo de profesionales con amplia experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para diferentes industrias, que agregan valor a nuestros clientes.

Contáctanos a través de nuestro correo contacto@valuesite.cl 



¡Comparte este artículo!